¡Nerviossssssss!
¡Estos días en Shangai se me están haciendo E-T-E-R-N-O-S!
Pero YA mañana nos vamos para Madrid, en cuanto acabemos el concierto, donde nos reuniremos con Monseñor Allende (imagino que nos querrá hacer un cursillo acelerado prematrimonial, y no me cabe duda de que será fundamentalmente práctico...este hombre se levanta la sotana con una facilidad oye...).
Y pronto, muy pronto, seré condesa. Voy a ser la más chic, la más de lo más, la élite de la élite, la reina de la jet-set!
Pues como todo el mundo sabe, el apellido Sales Blasco es claramente aristocrático y su linaje es muy antiguo.
,¤º°`°º¤,SALES,¤º°`°º¤,

Parece tener su procedencia en Aragón, aunque muy pronto se extendió por Levante, donde se encuentra más difundido. Rodrigo de Sales, se destacó en la conquista de Alcoy donde, en las orillas del río con sólo veinte jinetes armados, no titubeó en lanzarse al ataque contra una fuerza de moros que contaba con numerosos hombres, a los que derrotó y les hizo cien prisioneros. Miembros de este linaje participaron en la conquista de Valencia, sirviendo el rey Jaime I, de Aragón donde se distinguieron por el valor demostrado en los combates. Guillermo de Sales se señaló en la batalla de Puig, en la que quedó derrotado Zaén, último rey moro de Valencia. Y, aunque herido, se ofreció a llevar la noticia al rey don Jaime. ARMAS: Escudo de sinople y la clava del hércules tebano puesta en barra.
Bueno, el escudo no es muy bonito, es cierto. Y este garrote me da un poco de miedo.
Mmmm espero que sea algo meramente simbólico.
,¤º°`°º¤,BLASCO,¤º°`°º¤,

De origen aragonés y, para algunos, patronímico de Blas. Un documento del siglo XI, privilegio del rey don García Iñigo, tiene las firmas de varios ricoshombres; Eneco Blascone, Mancio Blascone y Blasco Enecone. Hay otro Blasco ricohombre de Aragón y Señor de Anguis en 1.128. En el siglo XII v siendo rey Ramiro "el Monje" fueron ricoshombres suyos, Ferriz Blasco y Lope Blasco de Pomar. Según Garcia Garrafa, el solar debía radicar en las montañas de Jaca. Mosén Jaime Febrer cita a Galacian de Blasco que de Huesca fue a la conquista de Valencia con veinte almogavares, que pagó él contribuyendo a la toma de Puig, Játiva y Mogente. Jaime I quiso que Blasco, con honores y premios, morase en Onteniente. ARMAS: En campo de plata, un buey, pasante, en su color.
El buey éste... ¿Seguro que no es un toro? Yo diría que sí.
Esto demuestra que estábamos destinadas a estar juntas. ¡Estaba escrito! ¡En los cutrescudos!